Wednesday, November 24, 2021

Proyecto Exhibidor de Libros

· Integrantes:
    - Abigail Castillo
    - Maximiliano Flores
    - Felipe Bravo

· Concepto:
    - Rustico: 
Vinculado a lo creado en el campo, el exhibidor  se creará con influencia de lo rural, enfocado en un público adulto  amante de lo cálido, antiguo y natural.
Se usarán colores tierras mate que recuerdan a los árboles y los campos de cosecha.

El exhibidor se podrá utilizar para mostrar libros de temática relacionada con la naturaleza.

     

· Investigación y ejemplos de uniones y/o ensambles:

  •     Empalme de espiga: Es la unión más sencilla entre dos piezas de madera. Se trata de una mecha cuadrada o rectangular que, tras ser mortajada, permite unir la madera con el extremo de la otra  pieza. De esta manera, las piezas funcionan como macho y hembra.
  •  Ensamble a media madera: Es uno de los más comunes, sobretodo en la unión de columnas y vigas. Consiste en rebajar a la mitad las dos piezas para después ser superpuestas, atravesadas con dos mechas de madera. Esta técnica permite una junta fuerte e indeformable.
  • Horquilla combinada: Es una manera de unir la madera poco común ya que es difícil de realizar y requiere adhesivos de alta calidad. La parte inclinada debe ser lo más alargada posible.
  • Dientes alternos: Aunque es difícil de hacer, el resultado es una unión firme y muy resistente. Para ello es necesario que el ajuste sea perfecto.

                            *Algunos tipos de ensambles

                            *Idea del ensamble que se usará en el exhibidor.

· Investigación materialidad:

 > Ébano

 > Arce Blanco

 >Caoba

- Ébano:
    Ventajas:
  • Dureza: Es una madera dura con un resultado de 7.0 en el test de Monnin.
  • Durabilidad: Es resistente frente al ataque de hongos e insectos. Tiene un buen comportamiento frente a la humedad.
    Desventajas:
  • Trabajabilidad: Es una madera relativamente difícil de trabajar debido a su gran densidad y al desgaste que produce en la maquinaria.
  • El tronco puede presentar diferentes tipos de defectos, especialmente pequeños orificios y pudriciones en el duramen.

- Arce Blanco:
    Ventajas:
  • Dureza: Es una madera semidura, lo cual indica que el riesgo de pandeo es moderado.
  • Debido a su dureza moderada es fácil trabajar esta madera.

    Desventajas:
  • Impregnabilidad: Su duramen es poco impregnable, como también su albura.

  • Durabilidad: No es muy resistente a los hongos, como también a los insectos (larvas, termitas).

- Caoba:
    Ventajas:
  • Durabilidad: Es resistente a la podredumbre, humedad, insectos y hongos. Esto la convierte en una madera con gran durabilidad, incluso cuando es usada en exteriores.

  • Trabajabilidad: En terminos generales, es fácil de usar.

    Desventajas:
  • Trabajabilidad: Al mismo tiempo también se convierte en una madera difícil de trabajar en algunos casos.

* Madera elegida: Arce
Se eligió esta madera debido a su alta relación al concepto.
Su durabilidad la hace altamente trabajable.
También se eligió por su color, el cual se relaciona con los ejemplos antes buscados como
referencias al concepto.
Como mencionar antes, como relación adicional al concepto, tipicamente lo rústico o rural   no necesita trabajo adicional.

· Plano 2D:


· Captura Render:


Proyecto Exhibidor de Libros

· Integrantes:     - Abigail Castillo     - Maximiliano Flores     - Felipe Bravo · Concepto:     - Rustico:  Vinculado a lo creado en el ca...