Tuesday, March 23, 2021

Tipos de planos cinematográficos

 ·Tipos de plano cinematográficos según encuadre:

  - Plano general: Muestra con detalle el contexto que rodea al sujeto.


 - Plano entero: Encuadra justo a la figura entera del sujeto, desde la cabeza a los pies.


 - Plano de conjunto: Es aquel plano que muestra más de una persona en el plano.


 - Plano americano: Este plano divide la escena en 4 zonas y solo se terminan ocupando 3.


 - Plano medio: Solo aparece el sujeto desde la cabeza hasta la cintura.


 - Primer plano: Este se corta en los hombros del sujeto y sigue hasta la cabeza.


 - Primerisimo primer plano: La cara del sujeto es lo más importante, se ocupa desde el mentón hasta apróximadamente la mitad de la frente.


 - Plano detalle: Solo se muestra una zona determinada de la escena, no se centra por completo en el sujeto.



·Tipos de planos cinematográficos según el ángulo de la cámara:

 - Plano cenital: Este plano muestra una vista desde encima del sujeto.


 - Plano nadir: El nadir es el opuesto al cenital, este se situa por debajo del sujeto.


 - Plano picado: Este se situa de forma oblicua a unos 45º apróximadamente por encima del sujeto.


 - Plano contrapicado: Se situa en frente al sujeto, pero, a una altura por debajo de sus ojos.


 - Plano neutral: Plano que se graba a la altura del personaje.


 - Plano perfil: Se situa, como lo dice el nombre, mostrando el perfil del sujeto.


 - Plano frontal: También se le conoce como "neutro" o "normal", este se situa a la altura de los ojos del sujeto.


 - Plano dorsal: Se le conoce también como "semisubjetivo", nos pone en la escena como espectadores.


 - Plano holandés: Se pone la cámara inclinada hasta los 45º (Estando de perfil).


 - Plano contraplano: Consiste en dos planos que van seguidos en el montaje, y que están enfrentados físicamente.


  - Plano multiple: Se muestran dos o más acciones simultaneas.



·Tipos de plano según punto de vista:

 - Plano objetivo: La cámara se situa como sí quien mirase por ella fuera un objeto.


 - Plano subjetivo: La cámara nos muestra lo que ve el sujeto.


·Tipos de movimiento de cámara:

 - Tilt up & down: Se mueve la cámara verticalmente hacía arriba (up) o hacía abajo (down).


 - Paneo/panning shot: Se mueve la cámara de manera horizontal hacia la derecha o izquierda (y vice versa).


 - Travel/traveling shot: Es cuando la cámara se mueve paralelamente con la acción.



No comments:

Post a Comment

Proyecto Exhibidor de Libros

· Integrantes:     - Abigail Castillo     - Maximiliano Flores     - Felipe Bravo · Concepto:     - Rustico:  Vinculado a lo creado en el ca...